Ayer,18 de marzo, celebramos el Día Mundial del Trabajo Social, una jornada para reconocer el compromiso de profesionales y futuros trabajadores sociales en la construcción de una sociedad más justa. Este año, el lema es “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”, un llamado a cuidar y respetar a todas las generaciones, destacando el papel crucial del trabajo social en la creación de comunidades resilientes y entornos sostenibles.
El alumnado de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información de Talavera participó activamente en diversas actividades para conmemorar este día, fomentando la reflexión, el aprendizaje conjunto y el compromiso con la transformación social desde el ámbito universitario. La Universidad de Castilla-La Mancha se suma así a esta celebración con iniciativas que buscan visibilizar la profesión y reforzar su papel como agente de cambio.
Estuvimos charlando con varios profesionales que amablemente quisieron acompañarnos este día y a los que agradecemos sus consejos y toda la información que nos dieron. Muchas gracias a Raquel Nieto, Luis Manuel Cervantes, Paulina Muñoz y Cecilia Ramos.
Tuvimos la suerte de contar con la participación del alumnado de la Escuela de Arte de Talavera de la Reina, que se acercó hasta nuestra Facultad para colaborar en la creación de un mural colectivo que colocamos en el hall al finalizar la mañana. Fue un privilegio poder trabajar todos7as juntos/as y sumar el talento de la Escuela de Arte en la celebración de nuestro día. El resultado habla por sí solo (podéis ver las fotos más abajo). Mil gracias a la escuela y a su profesor Jesús Massó por su implicación y por regalarnos un pedacito de su arte.
Aquí os dejamos el cartel, el manifiesto que escribieron y leyeron los/as alumnos/as de la titulación y algunas fotos para que veáis lo bien que nos lo pasamos.
Manifiesto Día Mundial del Trabajo Social 2025: Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero
Buenos días a todos y a todas, bienvenidos y gracias por estar hoy día 18 de Marzo, DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO SOCIAL, fecha en la que se conmemora la labor y el compromiso que las y los profesionales del Trabajo social y futuros trabajadores y trabajadoras sociales realizan o realizarán. En esta ocasión, el lema será “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”. El lema tiene sus raíces en los temas anteriores del Día Mundial del Trabajo Social, Ubuntu y Buen Vivir, al reconocer la interdependencia crucial de los pueblos, ampliando estos conocimientos centrándose en el cuidado intergeneracional. Este lema, enfatiza la importancia de cuidar y respetar a las generaciones para construir sociedades fuertes, preservar el medio ambiente y compartir la sabiduría para un futuro mejor. El cuidado es responsabilidad de todos/as y no solo del ámbito del “trabajo de las mujeres”, como así promueven algunas sociedades. En está línea, el cuidado y las conexiones intergeneracionales son esenciales para el bienestar de todos/as y para fomentar economías y sociedades funcionales; sin embargo, los gobiernos y los responsables políticos los pasan por alto o los ignoran con demasiada frecuencia. A través de este tema, la profesión de trabajo social reconoce la necesidad de que las sociedades fortalezcan y apoyen de manera más activa la solidaridad intergeneracional respetuosa para el bienestar duradero de toda la ciudadanía. Con esto, también refiere a los desafíos económicos y ambientales que enfrentamos, ya que cada generación necesita actuar en relación con los entornos en los que vivimos para que las generaciones futuras puedan heredar entornos económicos y ecológicos saludables y sostenibles. El tema reconoce la importancia de la transferencia de conocimientos a través de las generaciones y el valor de reconocer a nuestros mayores y antepasados, los dones de sabiduría que nos han brindado. Además, reconoce el papel que tienen los/las jóvenes a la hora de interpretar esta sabiduría de nuevas maneras, para afrontar los desafíos de hoy y encontrar nuevas soluciones para el futuro. El cuidado entre los pueblos está en el centro de este tema y, como trabajadores/as sociales, reconocemos nuestro papel en arrojar luz y apoyar la diversa gama de acuerdos de cuidado. Es fundamental el cuidado, respeto y colaboración intergeneracional en la creación de comunidades resilientes y entornos sostenibles.
Y con esto, nos vemos en la necesidad de exponer el reciente caso de María Belén (educadora social), asesinada en un piso de cumplimiento de medidas judiciales en Badajoz. Como vemos, este suceso evidencia, una vez más, las precarias condiciones en las y los profesionales de la intervención social que desempeñan su labor en los contextos del sistema de protección y de cumplimiento de medidas judiciales de menores. La falta de recursos, la sobrecarga de trabajo y la ausencia de medidas de seguridad adecuadas exponen a las profesionales a situaciones de alto riesgo que no pueden ni deben ser ignoradas. Es inaceptable que quienes dedican su vida a la reinserción y protección de menores tengan que hacerlo en un entorno donde su propia integridad física no está garantizada. En este sentido, es urgente y necesario que se adopten medidas concretas que refuercen la seguridad en estos recursos, dotándolos de personal suficiente y protocolos efectivos que minimicen los riesgos a los que se enfrentan las profesionales de la intervención social. Asimismo, instamos a las Administraciones públicas a valorar la necesidad de una reforma legislativa que establezca garantías específicas para la protección de estas profesionales, reconociendo la complejidad y el riesgo inherente a su labor. Antes de terminar, pedimos un minuto de silencio por María Belén, gracias.
En línea a todo lo comentado, conmemoramos el compromiso, la contribución y la labor de nuestros/as profesionales como conocedores/as de primera mano de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía. Y más que nunca este día se debe dar a los/as profesionales del Trabajo Social el sentido de reconocimiento y orgullo que se merecen. Además, se nos brinda esta oportunidad anual para que todas las organizaciones del Trabajo Social promovamos su importante papel y el de la profesión. Apostamos por incrementar nuestra presencia en el ámbito comunitario, buscando soluciones locales desde el enfoque del desarrollo social local. Pero también desarrollamos alianzas para buscar soluciones globales ante problemas globales.
Con motivo del Día Mundial del Trabajo Social, las trabajadoras y los trabajadores sociales, nos unimos y apoyamos y compartimos nuestras luchas, preocupaciones, inquietudes e ilusiones, por ello manifestamos que:
- Seguiremos promoviendo la igualdad y la equidad entre las personas.
- Trabajaremos para que las personas puedan vivir de manera sostenible y digna.
- Procuraremos que se proporcione a las personas, la autonomía e independencia que necesiten a lo largo de su vida.
- Insistiremos en potenciar todos los mecanismos necesarios para desarrollar la participación de las personas, grupos y comunidades como protagonistas de su vida y de su historia.
- Mantendremos y defenderemos el respeto a la diversidad de las personas, como una de las señas de identidad del Trabajo Social.
- Denunciaremos todos los derechos sociales que vulneren la calidad de vida o dificulten las condiciones de convivencia entre las personas, grupos y comunidades.
- Velaremos porque no empeoren las condiciones laborales de los profesionales y denunciaremos cualquier situación que vulnere dichas condiciones.
- Promoveremos la sostenibilidad de nuestras comunidades, facilitando la promoción de todas las personas con las que trabajamos día a día.
Podríamos seguir manifestando un sinfín de realidades, pero deberíamos de saber, que como agentes de cambio que somos las y los trabajadores sociales, tenemos que adquirir el compromiso de transformar la realidad. Hoy lo podemos reivindicar en voz alta pero es día a día cuando trabajamos por un futuro igualitario. Agradecemos también al resto de compañeros y compañeras que, no siendo profesionales del Trabajo Social, comparten las mismas inquietudes colaborando y trabajando conjuntamente por conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
Por este motivo, la Universidad de Castilla la Mancha pone empeño por visibilizar la profesión, que llevará a cabo una serie de acciones y actividades que se realizarán ahora por la mañana.
´´Juntos, podemos construir un mundo donde la justicia social y la solidaridad sienten las bases para el bienestar duradero de todos``
Compañeras y compañeros; ¡Feliz día del Trabajo Social!