viernes, 8 de marzo de 2013

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO


Obviamente el recorrido que se ha ido logrando es de gran relevancia desde el primer año que se conmemora el día internacional de la mujer  el 8 de Marzo 1975, y reconocido internacionalmente desde 1977. (Datos ONU)

Con una mirada retrospectiva podemos ver que los avances son grandiosos, la reivindicación de la mujer por tener la igualdad respecto al hombre en todos los ámbitos tanto personales como profesionales y lograr la igualdad en la representatividad en las esferas tanto sociales como políticas.

De gran importancia fueron los movimientos creados por  mujeres a favor del sufragio, que reivindicaban el derecho a voto, allá por mediados del siglo XIX, fue un acontecimiento trascendental y muy valioso, unido a la lucha por alcanzar la igualdad respecto al hombre y además lucharon  en contra de la opresión de la época en todas las esferas en las que estaba la mujer tanto familiar, laboral y social.

A pesar de alcanzar infinidad de derechos, como es el del voto, un logro altamente significativo,  aún hoy se sigue luchando,  por lo que una vez se comenzó en épocas más remotas, la IGUALDAD entre hombres y mujeres.

 Seguimos sin poder alcanzar algunos derechos plenamente,  y sobre todo hay un lastre muy significativo en nuestras sociedades que es el de los roles mal entendidos. Los roles que por tradición se han asignado a cada sexo, esos roles que aún hoy siguen pesando sobre las mujeres del siglo XXI, esos que estipulan preconcebida-mente lo que debería de desempeñar la mujer y el hombre, y son estos lastres que aún se mantienen los que nos impiden seguir avanzando, los que nos impiden alcanzar con plenitud lo que se ansia… una palabra que aún parece algo utópica de alcanzar en plenitud la IGUALDAD, entre hombres y mujeres.

Y no por ello quiero dar una imagen pesimista en este día sino, hoy día internacional de la mujer, reivindicar aún más fuerte si cabe la necesidad no solo de alcanzar los hitos imprescindibles, como son la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, sino también hacer un especial énfasis en lo que a mí parecer es fundamental, la educación en igualdad, inculcar a los más pequeños la igualdad entre ambos sexos, porque son estos niños los que conformarán nuestras sociedades y son ellos los que deben de reconstruirla, y colaborar con la destrucción de estos roles de la mujer mal entendidos.

Esos roles que aún hoy la sociedad espera de la mujer… “la mujer casada, ama de casa que cuide a sus hijos, y si esta en el trabajo automáticamente se piensa… y sus pobres niños solos en casa y descuidados como si el cuidado de estos dependiera de ella en exclusiva…”

Aunque el rol de la mujer, es verdad,  ha ido evolucionando y cambiando, debido a que la mujer ya no solo es educada para casarse y tener hijos, sino que estas poseen una gran representatividad en el ámbito académico, pero sin llegar a conseguir la gran representatividad laboral ya que aún existe una brecha entre los hombres y las mujeres de unos 11.7 puntos, en las edades de 25 a 54 años, en detrimento de las mujeres, esta puntuación se incrementa cuando aumenta también la edad. (Fuente Encuesta Población Activa EPA)

Por ello y como futuros trabajadores sociales que seremos debemos de concienciarnos de la gran importancia que tiene la educación para la igualdad entre ambos sexos, y que es imprescindible trasmitirla a los más pequeños ya que con esperanza serán los que conformen una sociedad más justa, más solidaria y más igualitaria en un futuro.
FELIZ 8 DE MARZO DÍA  DE LA MUJER TRABAJADORA.
Teresa Navas Glembotzky 

No hay comentarios:

Publicar un comentario